jueves, 20 de agosto de 2015

La delegación criolla superó el desempeño obtenido en México 1999 y finalizó en el noveno puesto en Toronto 2015. Además, triplicó la cantidad de medallas obtenidas en Guadalajara 2011.




Una actuación histórica consiguió Chile en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 al finalizar en elnoveno puesto y superar de esta forma el décimo lugar obtenido en México 1999.

Además, la delegación criolla triplicó la cantidad de medallas obtenidas en Guadalajara 2011 alcanzando un total de 12 preseas: cuatro de oro, dos de plata y seis de bronce.

“Creo que el deporte paralímpico en Chile está demostrando crecimiento y desarrollo, que cada día somos mejores. Meternos en América no es fácil, tenemos a monstruos como Canadá y Brasil y otros del deporte mundial.”, afirmó el abanderado nacional,Cristián Valenzuela.

El atleta, que obtuvo una medalla de plata y una de bronce, agregó que “me voy contento, feliz, queríamos acercarnos al deporte convencional y creo que nos acercamos harto”. “Quiero felicitar a todos los que compitieron porque tras el resultado hay todo un esfuerzo y hayan ganado o no medalla. Me voy de Canadá sabiendo que cada uno de ellos dio el todo por el todo igual que nosotros y eso es lo que queda. Y ahora hay que seguir trabajando para seguir dándole alegrías a Chile”, expresó.

Durante 2015, el Ministerio del Deporte entregó un presupuesto histórico de 473 millones de pesos para el desarrollo del deporte paralímpico, a lo que se sumó el aporte para la misión de los Juegos Parapanamericanos que ascendió a 183 millones de pesos.

Diez de los once medallistas que tuvo Chile pertenecen al programa Proddar del Ministerio del Deporte, que actualmente beneficia a 36 competidores paralímpicos.

Además, la delegación criolla en Toronto 2015 marcó unrécord de asistencia en el máximo certamen continental del deporte adaptado con un total de 58 atletas inscritos.
CIERRE DE BRONCE

Cristián Valenzuela puso fin el viernes a la participación chilena en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015. El campeón paralímpico en Londres 2012 logró la medalla de bronce en los 1.500 metros T11, sumando su segundo metal en la competencia luego de lapresea de plata obtenida el lunes en los 5.000 metros T11.

El ganador de la carrera fue el brasileño Odair Ferreira, mientras que el segundo lugar quedó fue para el local Jason Dunkerley. El chileno Luis Gutiérrez, quien también participó en la prueba, finalizó en el séptimo puesto.

A la hora de hacer un balance de su participación en Canadá, Valenzuela reconoció que “siendo sincero, no me voy satisfecho, queríamos estar más arriba. Creo que tanto nosotros como Chile esperaba algo mejor. Esto es lo que pudimos dar hoy día, pero ya se viene la revancha en Qatar. A poner la mente fría, a entrenar mucho más duro. En el Mundial nos vamos a enfrentar a este mismo nivel o incluso un poco mejor porque se suman los africanos y los europeos, y no queremos terminar el 2015 sin una medalla de oro en nuestro pecho, que es para lo que hemos trabajado todo el equipo durante todo este tiempo”, concluyó.


MEDALLERO TORONTO 2015




Fuente: Terra.cl


Chile consiguió actuación histórica en los Juegos Parapanamericanos

Posted by Sube La Florida  |  No comments

La delegación criolla superó el desempeño obtenido en México 1999 y finalizó en el noveno puesto en Toronto 2015. Además, triplicó la cantidad de medallas obtenidas en Guadalajara 2011.




Una actuación histórica consiguió Chile en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 al finalizar en elnoveno puesto y superar de esta forma el décimo lugar obtenido en México 1999.

Además, la delegación criolla triplicó la cantidad de medallas obtenidas en Guadalajara 2011 alcanzando un total de 12 preseas: cuatro de oro, dos de plata y seis de bronce.

“Creo que el deporte paralímpico en Chile está demostrando crecimiento y desarrollo, que cada día somos mejores. Meternos en América no es fácil, tenemos a monstruos como Canadá y Brasil y otros del deporte mundial.”, afirmó el abanderado nacional,Cristián Valenzuela.

El atleta, que obtuvo una medalla de plata y una de bronce, agregó que “me voy contento, feliz, queríamos acercarnos al deporte convencional y creo que nos acercamos harto”. “Quiero felicitar a todos los que compitieron porque tras el resultado hay todo un esfuerzo y hayan ganado o no medalla. Me voy de Canadá sabiendo que cada uno de ellos dio el todo por el todo igual que nosotros y eso es lo que queda. Y ahora hay que seguir trabajando para seguir dándole alegrías a Chile”, expresó.

Durante 2015, el Ministerio del Deporte entregó un presupuesto histórico de 473 millones de pesos para el desarrollo del deporte paralímpico, a lo que se sumó el aporte para la misión de los Juegos Parapanamericanos que ascendió a 183 millones de pesos.

Diez de los once medallistas que tuvo Chile pertenecen al programa Proddar del Ministerio del Deporte, que actualmente beneficia a 36 competidores paralímpicos.

Además, la delegación criolla en Toronto 2015 marcó unrécord de asistencia en el máximo certamen continental del deporte adaptado con un total de 58 atletas inscritos.
CIERRE DE BRONCE

Cristián Valenzuela puso fin el viernes a la participación chilena en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015. El campeón paralímpico en Londres 2012 logró la medalla de bronce en los 1.500 metros T11, sumando su segundo metal en la competencia luego de lapresea de plata obtenida el lunes en los 5.000 metros T11.

El ganador de la carrera fue el brasileño Odair Ferreira, mientras que el segundo lugar quedó fue para el local Jason Dunkerley. El chileno Luis Gutiérrez, quien también participó en la prueba, finalizó en el séptimo puesto.

A la hora de hacer un balance de su participación en Canadá, Valenzuela reconoció que “siendo sincero, no me voy satisfecho, queríamos estar más arriba. Creo que tanto nosotros como Chile esperaba algo mejor. Esto es lo que pudimos dar hoy día, pero ya se viene la revancha en Qatar. A poner la mente fría, a entrenar mucho más duro. En el Mundial nos vamos a enfrentar a este mismo nivel o incluso un poco mejor porque se suman los africanos y los europeos, y no queremos terminar el 2015 sin una medalla de oro en nuestro pecho, que es para lo que hemos trabajado todo el equipo durante todo este tiempo”, concluyó.


MEDALLERO TORONTO 2015




Fuente: Terra.cl


12:39 Share:


Al ser electo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), agradeció a su equipo el apoyo como a la prensa.


El exatleta británico Sebastian Coe, elegido nuevo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), se mostró feliz de presidir el que según él es "el mejor deporte del mundo" en el que prometió "tolerancia cero" contra el dopaje y auguró reformas en el calendario competitivo.

"Empecé a correr a los 11 años, después tuve el gusto de entrar en un estadio, de competir en unas olimpiadas, de ser parte de la organización de Londres 2012... Esto de ahora es un broche de oro", señaló Coe, de 58 años, en Pekín en su primera rueda de prensa como presidente electo.

Agradeciendo a su equipo el apoyo prestado, y también el apoyo de la prensa, "nuestro mejor patrocinador", el también presidente del Comité Olímpico Británico aseguró que durante su mandato dedicará todos sus esfuerzos "a mantener los valores, legados y bases que Lamine Diack (su antecesor en el cargo) ha establecido".

El londinense, oro olímpico en los 1.500 metros de Moscú 80 y Los Ángeles 84, prometió que la lucha contra el dopaje será una de sus prioridades, en un momento en el que el deporte se ha visto nuevamente salpicado por escándalos, aireados por la televisión alemana ARD y el diario británico Sunday Times.

"Es muy importante esa lucha, pero no quiero que se piense sólo en el atletismo, porque es un problema universal en todos los deportes", destacó Coe, quien en su campaña mantuvo la necesidad de crear una agencia antidopaje independiente de la IAAF para dar mayor credibilidad a las pruebas.

"He defendido esto, lo que no cuestiona la capacidad de nuestros equipos en Mónaco (sede de la IAAF), pero debemos reconocer que hay una opinión demasiado generalizada de que hay lagunas, y probablemente un sistema independiente va a permitir acabar con cualquier duda", señaló Coe.

El nuevo presidente de la IAAF también destacó como tema prioritario trabajar con federaciones y gobiernos nacionales para continuar extendiendo el deporte de base "y que el atletismo siga jugando un papel vital en las escuelas".

También sugirió posibles reformas en el calendario para garantizar que las competiciones tengan siempre máxima atención mediática y de los espectadores.

"Tenemos mucha suerte, porque es un deporte que se puede desarrollar 12 meses al año, así que tenemos que asegurarnos de que ese calendario se integre bien y que los grandes momentos de la temporada los comprenda el publico", afirmó.

"Pienso que algunas personas en este deporte y fuera de él se sienten un poco confundidos sobre qué significan algunas pruebas y competiciones", admitió Coe, en un momento en el que el atletismo, como le ocurre a otros deportes populares para las televisiones, tienen un calendario cada vez más atiborrado.

Coe, que competía con Sergey Bubka por la presidencia de la IAAF, fue elegido hoy en el 50 Congreso de esta federación internacional, por 115 votos de los directivos de las federaciones nacionales de atletismo, frente a los 92 obtenidos por el retirado pertiguista ucraniano.

Es el primer británico que preside la federación desde que Lord Burghley lo hiciera entre 1946 y 1976, y accede a un puesto que tradicionalmente supone largos mandatos: su antecesor Diack estuvo al frente de la IAAF 16 años, y el italiano Primo Nebiolo ocupó ese asiento 18 años.

El congreso se celebra en Pekín y finaliza mañana, dos días antes de que la capital china inaugure los Mundiales de Atletismo en el Estadio del Nido, el mismo que acogió las pruebas atléticas de los JJOO de 2008. 


Fuente: diarioeldia.cl

Sebastian Coe: "Estoy encantado de presidir el mejor deporte del mundo"

Posted by Sube La Florida  |  No comments



Al ser electo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), agradeció a su equipo el apoyo como a la prensa.


El exatleta británico Sebastian Coe, elegido nuevo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), se mostró feliz de presidir el que según él es "el mejor deporte del mundo" en el que prometió "tolerancia cero" contra el dopaje y auguró reformas en el calendario competitivo.

"Empecé a correr a los 11 años, después tuve el gusto de entrar en un estadio, de competir en unas olimpiadas, de ser parte de la organización de Londres 2012... Esto de ahora es un broche de oro", señaló Coe, de 58 años, en Pekín en su primera rueda de prensa como presidente electo.

Agradeciendo a su equipo el apoyo prestado, y también el apoyo de la prensa, "nuestro mejor patrocinador", el también presidente del Comité Olímpico Británico aseguró que durante su mandato dedicará todos sus esfuerzos "a mantener los valores, legados y bases que Lamine Diack (su antecesor en el cargo) ha establecido".

El londinense, oro olímpico en los 1.500 metros de Moscú 80 y Los Ángeles 84, prometió que la lucha contra el dopaje será una de sus prioridades, en un momento en el que el deporte se ha visto nuevamente salpicado por escándalos, aireados por la televisión alemana ARD y el diario británico Sunday Times.

"Es muy importante esa lucha, pero no quiero que se piense sólo en el atletismo, porque es un problema universal en todos los deportes", destacó Coe, quien en su campaña mantuvo la necesidad de crear una agencia antidopaje independiente de la IAAF para dar mayor credibilidad a las pruebas.

"He defendido esto, lo que no cuestiona la capacidad de nuestros equipos en Mónaco (sede de la IAAF), pero debemos reconocer que hay una opinión demasiado generalizada de que hay lagunas, y probablemente un sistema independiente va a permitir acabar con cualquier duda", señaló Coe.

El nuevo presidente de la IAAF también destacó como tema prioritario trabajar con federaciones y gobiernos nacionales para continuar extendiendo el deporte de base "y que el atletismo siga jugando un papel vital en las escuelas".

También sugirió posibles reformas en el calendario para garantizar que las competiciones tengan siempre máxima atención mediática y de los espectadores.

"Tenemos mucha suerte, porque es un deporte que se puede desarrollar 12 meses al año, así que tenemos que asegurarnos de que ese calendario se integre bien y que los grandes momentos de la temporada los comprenda el publico", afirmó.

"Pienso que algunas personas en este deporte y fuera de él se sienten un poco confundidos sobre qué significan algunas pruebas y competiciones", admitió Coe, en un momento en el que el atletismo, como le ocurre a otros deportes populares para las televisiones, tienen un calendario cada vez más atiborrado.

Coe, que competía con Sergey Bubka por la presidencia de la IAAF, fue elegido hoy en el 50 Congreso de esta federación internacional, por 115 votos de los directivos de las federaciones nacionales de atletismo, frente a los 92 obtenidos por el retirado pertiguista ucraniano.

Es el primer británico que preside la federación desde que Lord Burghley lo hiciera entre 1946 y 1976, y accede a un puesto que tradicionalmente supone largos mandatos: su antecesor Diack estuvo al frente de la IAAF 16 años, y el italiano Primo Nebiolo ocupó ese asiento 18 años.

El congreso se celebra en Pekín y finaliza mañana, dos días antes de que la capital china inaugure los Mundiales de Atletismo en el Estadio del Nido, el mismo que acogió las pruebas atléticas de los JJOO de 2008. 


Fuente: diarioeldia.cl

12:21 Share:
Jóvenes ingenieros chilenos inventaron una bicicleta que es su propio candado, si alguien quiere robarla, ésta queda inservible




Más de 15 millones de bicicletas son robadas cada año”, explican los creadores de Yerka , la bicicleta “inrobable”, que cansados de ser despojados de su vehículo, decidieron crear uno que fuese su propio candado y, si alguien desea llevárselo, éste se destruye.


Se trata de un invento hecho por jóvenes ingenieros chilenos, consiste en un elegante marco de acero, el tubo inferior de aluminio de la bicicleta se divide en dos para permitirle que el tubo del asiento forme un firme candado alrededor de cualquier árbol, poste o estacionamiento de bicicletas. La única forma de llevársela sería cortarla con una sierra y de ser así, quedara inservible.


Los autores de Yerka son Cristóbal Cabello, de 22 años de edad, Andrés Roi Eggers, de 23 años de edad, y Juan José Monsalve, de 24 años de edad, que han dejado los estudios para dedicarse a producir esta bicicleta, la cual ya se vende por cientos y, sobre todo, en países lejanos a Chile.

Fuente: Terra.cl

Conoce Yerka , la bicicleta "inrobable" inventada en Chile

Posted by Sube La Florida  |  No comments

Jóvenes ingenieros chilenos inventaron una bicicleta que es su propio candado, si alguien quiere robarla, ésta queda inservible




Más de 15 millones de bicicletas son robadas cada año”, explican los creadores de Yerka , la bicicleta “inrobable”, que cansados de ser despojados de su vehículo, decidieron crear uno que fuese su propio candado y, si alguien desea llevárselo, éste se destruye.


Se trata de un invento hecho por jóvenes ingenieros chilenos, consiste en un elegante marco de acero, el tubo inferior de aluminio de la bicicleta se divide en dos para permitirle que el tubo del asiento forme un firme candado alrededor de cualquier árbol, poste o estacionamiento de bicicletas. La única forma de llevársela sería cortarla con una sierra y de ser así, quedara inservible.


Los autores de Yerka son Cristóbal Cabello, de 22 años de edad, Andrés Roi Eggers, de 23 años de edad, y Juan José Monsalve, de 24 años de edad, que han dejado los estudios para dedicarse a producir esta bicicleta, la cual ya se vende por cientos y, sobre todo, en países lejanos a Chile.

Fuente: Terra.cl

12:15 Share:
La 5ª versión de esta "cumbre" pedalera tendrá sede en Santiago, pero la organización espera amplia participación de las regiones. 




"Energía Humana, Poder Ciudadano". Ese es el lema de la organización chilena de la 5ª edición del Foro Mundial de la Bicicleta, que se realizará en 2016 y en el que ya trabajan 40 colectivos pedaleros nacionales y un total de 160 personas.

La fecha quedó definida (comienza el jueves 31 de marzo y dura hasta el 5 de abril) y se inició la campaña de difusión que pretende seguir fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable.

"Desarrollar el foro representa una gran oportunidad para avanzar en materia de movilidad urbana, no sólo para Santiago, sino para todo Chile, lo que permitirá fortalecer el movimiento ciudadano probicicleta", afirmó Arturo Torres, coordinador general de la reunión.

Uno de los ejes centrales será la inclusión. Más participantes, nuevos ciclistas y mayor educación vial a nivel país. "Queremos generar un proyecto cicloincluyente a escala nacional, con políticas públicas para un nuevo modelo de movilidad y trabajar por la equidad social en el desarrollo de los espacios públicos, para vivir en ciudades más justas", comentó Daniela Suau, miembro del directorio.

El próximo 22 de septiembre, en el marco del Día Mundial Sin Autos, se lanzará la campaña oficial con el apoyo gubernamental, con diversos encuentros en regiones y también en la capital.

"No nos vamos a encerrar en un edificio. Vamos a ir a las comunas, está Estación Central, Maipú.... y haremos hartas cicletadas, aprovecharemos las experiencias de Holanda, Dinamarca, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, que vendrán a aportar y estaremos en las calles", advierten.


Fuente: Economía y Negocios. El Mercurio.

El Foro Mundial de la Bicicleta promoverá la inclusión

Posted by Sube La Florida  |  No comments

La 5ª versión de esta "cumbre" pedalera tendrá sede en Santiago, pero la organización espera amplia participación de las regiones. 




"Energía Humana, Poder Ciudadano". Ese es el lema de la organización chilena de la 5ª edición del Foro Mundial de la Bicicleta, que se realizará en 2016 y en el que ya trabajan 40 colectivos pedaleros nacionales y un total de 160 personas.

La fecha quedó definida (comienza el jueves 31 de marzo y dura hasta el 5 de abril) y se inició la campaña de difusión que pretende seguir fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable.

"Desarrollar el foro representa una gran oportunidad para avanzar en materia de movilidad urbana, no sólo para Santiago, sino para todo Chile, lo que permitirá fortalecer el movimiento ciudadano probicicleta", afirmó Arturo Torres, coordinador general de la reunión.

Uno de los ejes centrales será la inclusión. Más participantes, nuevos ciclistas y mayor educación vial a nivel país. "Queremos generar un proyecto cicloincluyente a escala nacional, con políticas públicas para un nuevo modelo de movilidad y trabajar por la equidad social en el desarrollo de los espacios públicos, para vivir en ciudades más justas", comentó Daniela Suau, miembro del directorio.

El próximo 22 de septiembre, en el marco del Día Mundial Sin Autos, se lanzará la campaña oficial con el apoyo gubernamental, con diversos encuentros en regiones y también en la capital.

"No nos vamos a encerrar en un edificio. Vamos a ir a las comunas, está Estación Central, Maipú.... y haremos hartas cicletadas, aprovecharemos las experiencias de Holanda, Dinamarca, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, que vendrán a aportar y estaremos en las calles", advierten.


Fuente: Economía y Negocios. El Mercurio.

12:05 Share:
Pedalear se ha vuelto una moda ecológica. Es una actividad pro medio ambiente, entretenida e ideal para compartir con amigos y familia.



La bicicleta es una actividad que puede practicarse a cualquier edad, debido a su casi nulo impacto en las articulaciones. Por eso que es apta tanto para niños como para adultos mayores o personas sedentarias que quieren comenzar a realizar alguna práctica deportiva. Es importante eso sí, verificar la posición del pedal en relación al asiento, ya que la distancia incorrecta entre ambos puede causar un estrés excesivo en las rodillas.


Fuente: Terra.cl

La nueva moda ecológica: recorrer la ciudad en bicicleta

Posted by Sube La Florida  |  No comments

Pedalear se ha vuelto una moda ecológica. Es una actividad pro medio ambiente, entretenida e ideal para compartir con amigos y familia.



La bicicleta es una actividad que puede practicarse a cualquier edad, debido a su casi nulo impacto en las articulaciones. Por eso que es apta tanto para niños como para adultos mayores o personas sedentarias que quieren comenzar a realizar alguna práctica deportiva. Es importante eso sí, verificar la posición del pedal en relación al asiento, ya que la distancia incorrecta entre ambos puede causar un estrés excesivo en las rodillas.


Fuente: Terra.cl

10:36 Share:

martes, 18 de agosto de 2015


Si te gusta andar en bicicleta, te decimos qué gafas o lentes de sol deberías llevar para proteger tus ojos


Gafas o lentes de sol no son solo un ornamento para andar o montar una bicicleta, con énfasis en las que son deportivas, estas protegen a los ciclistas de la luz fuerte y de que les entren insectos en los ojos.

Si bien hay una gran variedad de gafas oscuras que sirven bien para conducir un auto, para ir a la playa o para el día a día, los ciclistas deben escoger unas con características especiales.

A la hora de elegir su tonalidad, hay que tener en cuenta cuál será la luz que habrá durante el viaje en bicicleta.

- En los días menos soleados sirven tonos como el ámbar o el rosado, ya que aumentan la agudeza de la visión y permiten reconocer irregularidades en el terreno.





- Para quien hace bicicleta de montaña y alternará entre trechos por el bosque y superficies abiertas, es decir, entre luz y sombra, debería elegir tonos que aumenten los contrastes, es decir, las que van del naranja al marrón.

- En el caso de algunas gafas deportivas se pueden ir intercambiando los lentes para adaptarlas a las distintas exigencias.


Fuente: Terra.cl

¿Cuáles son las gafas ideales para andar en bicicleta?

Posted by Sube La Florida  |  No comments


Si te gusta andar en bicicleta, te decimos qué gafas o lentes de sol deberías llevar para proteger tus ojos


Gafas o lentes de sol no son solo un ornamento para andar o montar una bicicleta, con énfasis en las que son deportivas, estas protegen a los ciclistas de la luz fuerte y de que les entren insectos en los ojos.

Si bien hay una gran variedad de gafas oscuras que sirven bien para conducir un auto, para ir a la playa o para el día a día, los ciclistas deben escoger unas con características especiales.

A la hora de elegir su tonalidad, hay que tener en cuenta cuál será la luz que habrá durante el viaje en bicicleta.

- En los días menos soleados sirven tonos como el ámbar o el rosado, ya que aumentan la agudeza de la visión y permiten reconocer irregularidades en el terreno.





- Para quien hace bicicleta de montaña y alternará entre trechos por el bosque y superficies abiertas, es decir, entre luz y sombra, debería elegir tonos que aumenten los contrastes, es decir, las que van del naranja al marrón.

- En el caso de algunas gafas deportivas se pueden ir intercambiando los lentes para adaptarlas a las distintas exigencias.


Fuente: Terra.cl

13:53 Share:

viernes, 7 de agosto de 2015

Se trata de una iniciativa que permitirá que 150 hombres y mujeres puedan participar de un completo programa de entrenamiento para mejorar su calidad de vida.



Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y revertir los altos índices de obesidad y sedentarismo, Corporación del Deporte de La Florida, COFODEP, Fundación Banmédica y la Clínica Vespucio se unieron para desarrollar la primera Escuela de Running municipal gratuita del país.




Se trata de una iniciativa que permitirá que 150 hombres y mujeres, entre 20 a 55 años, puedan iniciarse en esta disciplina mediante un programa de entrenamiento basado en un modelo clínico que contempla 12 semanas de duración, con clases grupales todos los sábados desde las 9:00 y hasta las 12:00 en el Club Vive La Florida.
Para esto, los participantes se dividirán en grupos de 20 personas conformados según su condición física y de salud, la que será determinada por una evaluación que considera la composición corporal con el método de bioimpedanciometría, la frecuencia cardiaca en reposo y el consumo máximo de oxígeno a través del test de Rockport.



Una vez terminada la evaluación se diseñará un programa de entrenamiento específico para cada persona según los resultados de la evaluación. Este programa contará con la planificación de 2 sesiones semanales de las cuales una de ellas será supervisada los días sábado por profesores de la Escuela de Running.
Finalizadas las semanas de entrenamiento los participantes serán sometidos a una nueva evaluación para comparar los resultados obtenidos al inicio del programa y así medir cómo este modelo les ayuda a mejorar su salud.
“Esta iniciativa busca ayudar a los residentes de La Florida, entregándoles una herramienta concreta que les permita generar cambios, para que puedan tener estilos de vida saludables y así mejorar su calidad de vida”, asegura Sebastián Balmaceda, Director Ejecutivo de la Fundación Banmédica.

La Florida inaugura primera Escuela de Running

Posted by Sube La Florida  |  No comments

Se trata de una iniciativa que permitirá que 150 hombres y mujeres puedan participar de un completo programa de entrenamiento para mejorar su calidad de vida.



Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y revertir los altos índices de obesidad y sedentarismo, Corporación del Deporte de La Florida, COFODEP, Fundación Banmédica y la Clínica Vespucio se unieron para desarrollar la primera Escuela de Running municipal gratuita del país.




Se trata de una iniciativa que permitirá que 150 hombres y mujeres, entre 20 a 55 años, puedan iniciarse en esta disciplina mediante un programa de entrenamiento basado en un modelo clínico que contempla 12 semanas de duración, con clases grupales todos los sábados desde las 9:00 y hasta las 12:00 en el Club Vive La Florida.
Para esto, los participantes se dividirán en grupos de 20 personas conformados según su condición física y de salud, la que será determinada por una evaluación que considera la composición corporal con el método de bioimpedanciometría, la frecuencia cardiaca en reposo y el consumo máximo de oxígeno a través del test de Rockport.



Una vez terminada la evaluación se diseñará un programa de entrenamiento específico para cada persona según los resultados de la evaluación. Este programa contará con la planificación de 2 sesiones semanales de las cuales una de ellas será supervisada los días sábado por profesores de la Escuela de Running.
Finalizadas las semanas de entrenamiento los participantes serán sometidos a una nueva evaluación para comparar los resultados obtenidos al inicio del programa y así medir cómo este modelo les ayuda a mejorar su salud.
“Esta iniciativa busca ayudar a los residentes de La Florida, entregándoles una herramienta concreta que les permita generar cambios, para que puedan tener estilos de vida saludables y así mejorar su calidad de vida”, asegura Sebastián Balmaceda, Director Ejecutivo de la Fundación Banmédica.

13:07 Share:

Qué es SUBE

El Sistema Urbano de Bicicletas y Estacionamientos, SUBE, es un programa integral de intervención comunal, orientada en fomentar el uso de la bicicleta como medio transporte y también para su uso recreativo. Contempla los programas SUBE Estacionamientos, en Bici al Colegio, Ciclovias y Ciclo bandas y La Florida Sobre Ruedas.

Recent News

Horarios de Atención

Lunes a Viernes : 6:00 - 23:00 hrs
Sábado : 7:00 - 24:00 hrs
Domingo : 7:00 - 23:00 hrs
Proudly Powered by Blogger.
back to top