Mediante una jornada de debate se busca promover la convivencia vial y mejorar el desplazamiento de los ciclistas en la ciudad.
Con el fin de generar instancias de participación ciudadana en torno al transporte y la movilidad urbana, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago junto al Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, y al Subsecretario de Transporte, Cristián Bowen, realizaron una jornada de debate sobre “Normativa de Tránsito y Convivencia Vial” en torno al uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y sustentable.
Algunos de los temas abordados fue el uso de equipos de seguridad, promoción de la convivencia vial y el uso de ciclovías.
La actividad, que se desarrolló en dependencias del Gobierno Regional Metropolitano, contó con la participación de diferentes panelistas entre ellos Raúl Opazo, representante de Peatones Furiosos; César Garrido de la agrupación Movimiento Furiosos Ciclistas; Patricio Acosta, Director de Automovilistas Unidos de Chile; Alberto Escobar, Gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile; Trine Danklefsen, Agregada Cultural de la Embajada de Dinamarca y Marion Kappeyne van de Coppello, Embajadora de los Países Bajos en Chile.
Según la Encuesta Origen Destino del 2012, en la Región Metropolitana se desarrollan en un día laboral 18 millones de viajes. El 29% de ellos se concreta en transporte público y el 28% se realiza en transporte privado. En tanto los viajes a pie y en bicicleta representan un 38,5% del total. Amparados en estas cifras, el grupo de panelistas y público presente discutieron sobre tópicos relevantes relacionados con la convivencia vial y modificación a la normativa de tránsito.
El Intendente Metropolitano, indicó que entre la versión anterior de la Encuesta Origen Destino en 2001 y la actualización en 2012, las bicicletas experimentaron un alza de 6,8% anual, duplicando en 10 años la cantidad de viajes. “Por eso es importante dialogar sobre estos temas para impulsar una modificación a la actual normativa de tránsito que incentive el uso de los medios no motorizados, promueva una buena convivencia vial y facilite el desplazamiento seguro de todas las personas”, afirmó.
Algunos de los temas que surgieron en la conversación fueron el rol que el Estado cumple en otros países para la promoción de una buena convivencia vial, si deben o no ser obligatorios los implementos de seguridad para ciclistas, entre ellos el casco; si se puede compartir las vías como calzadas y aceras, y si se requieren medidas especiales como vías segregadas o la reducción de la velocidad de los vehículos motorizados en zonas urbanas.
10:02
Share:
0 comentarios:
Gracias por tu comentarios, en breve te responderemos